Toma de decisiones compartida sobre el tratamiento: ¿Quién tiene más influencia? ¿Los pacientes o los médicos? - publicado por WARC

Toma de decisiones compartida sobre el tratamiento: ¿Quién tiene más influencia? ¿Los pacientes o los médicos? - publicado por WARC

Imaginemos un escenario familiar: Un fabricante farmacéutico necesita entender por qué los médicos recetan un medicamento de la competencia en cantidades muy superiores a las de su propio medicamento. Ambos salieron al mercado más o menos al mismo tiempo y los productos tienen seguridad, eficacia y métodos de administración similares. Esta empresa farmacéutica necesita comprender los factores que impulsan la prescripción de estos tratamientos para llegar mejor a los pacientes objetivo y comunicar las ventajas de su producto a los médicos que lo prescriben.

Publicado en exclusiva en WARC, Bill Salokar -nuestro Vicepresidente de Soluciones para Clientes- analizó las conclusiones de un estudio farmacéutico móvil que reveló que, contrariamente a lo que entienden los fabricantes, los pacientes desempeñan un papel importante en la decisión de tratamiento, al investigar y sugerir proactivamente posibles tratamientos.

La ciencia detrás de la elección de fármacos para los pacientes (resumen)

Este artículo examina los resultados de un estudio farmacéutico móvil que reveló que, contrariamente a lo que piensa el fabricante, los pacientes desempeñan un papel importante en la decisión del tratamiento, al investigar y sugerir proactivamente posibles tratamientos.

  • A menudo, el rechazo de un tratamiento por parte de los pacientes tenía un aspecto emocional: por ejemplo, los pacientes avanzados a veces no estaban dispuestos a soportar más tratamientos duros, como la quimioterapia.
  • La investigación también muestra que algunos médicos no estaban seguros de qué tipos concretos de pacientes eran los más adecuados para este fármaco y, por tanto, no lo presentaban como una opción.
  • Para superar este problema, se perfeccionó el material médico actual para definir mejor las poblaciones de pacientes destinatarias y aumentar la probabilidad de que los médicos ofrecieran este tratamiento a los pacientes adecuados durante la consulta.
  • Más allá de este estudio de caso, la investigación móvil en el momento es una herramienta útil para comprender el potencial del mercado, la segmentación, las vías de tratamiento, etc.